martes, 18 de mayo de 2021

Día de la Escarapela

El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.

"Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)" (Martín A. Cagliani).

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 Elaboración: Lic.Gabriela Moyano (Colaboración) Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.

"(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera." (Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, “La Revolución y el Alto Perú (I)”, „Belgrano crea la Bandera‟)

Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..."



miércoles, 12 de mayo de 2021

Limericks


El limerick es una forma poética​ muy conocida en el mundo anglosajón. 
Es un poema de una sola estrofa compuesto por cinco versos: con un esquema de rima estricto: AABBA. Los dos primeros versos riman con el último y el tercero con el cuarto, que por lo general son más cortos (dos grandes, dos chiquitos y otro más grande). 
Las rimas se dan entre los versos semejantes, se busca lo gracioso, lo absurdo, y hasta pueden ilustrarse, tiene intención humorística y a menudo obscena.
Una vaca que come con cuchara
y tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es:
una vaca rara, muy rara.

María Elena Walsh creó disparatados y divertidos limericks para su libro Zooloco.


martes, 11 de mayo de 2021

Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino. 


El himno fue interpretado por primera vez el 14 de mayo de 1813 en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien lo entonó.

Originalmente, fue denominado Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional y, posteriormente, Canción Patriótica. Letra de  Vicente López y Planes; Musicalización a cargo  Blas Parera

HIMNO NACIONAL ARGENTINO 
 (Versión que se canta actualmente)

Letra: Vicente López y Planes / Música: Blas Parera

Oíd, Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved del trono a la noble Igualdad!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Coro

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir

lunes, 10 de mayo de 2021

Osvaldo Soriano

 Osvaldo Soriano 

(Mar del Plata, 1943 - Buenos Aires, 1997) Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad de su país. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en las provincias de San Luis y Río Negro, cuyos paisajes evocaría en su obra y en sus columnas periodísticas. Fue futbolista y, tras variados empleos, se dedicó al periodismo político, deportivo y cultural.


Osvaldo Soriano

Forjado en las redacciones, trabajó en la revista Primera Plana y en el diario La Opinión. En 1973 publicó la novela Triste, solitario y final, considerada su mejor obra, todavía hoy continúa hoy reeditándose con éxito. 



Tras el golpe militar de 1976, abandonó Argentina y no regresó a su país hasta el advenimiento del gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Vivió en México, Bruselas y París hasta su regreso en 1984. Desde entonces y hasta su muerte colaboró en el diario Página/12.

Semana del libro y la lectura

 “Todo acto de lectura es un acontecimiento, o una transacción que implica a un

lector en particular y un patrón de signos en particular (un texto), que ocurre en

un momento particular y dentro de un contexto particular. En lugar de dos

entidades fijas que actúan una sobre la otra, el lector y el texto son dos aspectos

de una situación dinámica total. El significado no existe de antemano ‘en’ el

texto o ‘en’ el lector sino que se despierta o adquiere entidad durante la

transacción entre el lector y el texto.” 

Louise M. Rosenblatt

Louise M. Rosenblatt (1904-2005)
Profesora universitaria estadounidense.
Conocida como investigadora en la enseñanza de la literatura.

Les Propongo que escuchen el fragmento del un programa de radial literario producido por Escuelas Lectoras y Radio de la Ciudad AM 1110. En esta emisión, andaremos por aquellas historias cuyos comienzos son promesas cumplidas.

Leemos y comentamos los comienzos de: 

Historia de dos ciudades (Charles Dickens)


Moby Dick (Herman Melville)


La metamorfosis (Franz Kafka)


El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

Memorias de Adriano (Margarite Yourcenar)

 Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

Mujercitas (Louisa May Alcott)

Si una noche de invierno un viajero (Italo Calvino)


El Alpeh (Jorge Luis Borges)

El extranjero (Albert Camus)


Entrevista con Patricio Santiago Sosa (Lincoln, prov. de Bs. As), profesor, escritor y gran lector con quien conversamos acerca de comienzos literarios




lunes, 3 de mayo de 2021

1 de Mayo "Día de la Constitución Argentina"

                     

 El 1 de mayo de 1853, en la ciudad de Santa Fe, el congreso constituyente sancionó la Constitución de la Confederación Argentina, la primera Carta Magna de nuestro país. En honor a esta fecha, según Ley 25.863 – sancionada en 2003 – se conmemora el Día de la Constitución Nacional. 

    La aprobación de una Constitución Nacional respondía a la necesidad de un régimen legal que tenga por objetivo constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior. La norma estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal; la división de poderes y las garantías de derechos civiles a todos los habitantes del país.

    Desde su sanción en 1853, la Constitución fue reformada cinco veces. La última vez fue en 1994, cuando se incorporaron derecho de tercera y cuarta generación, así como también se reconoció la jerarquía constitucional de los tratados internacionales de Derechos Humanos.